MACROCICLO DE CLUB BAUTISTA BOLIVIANO BRASILERO


 


1- DESCRIPCION:  

Este proyecto supondría una mejora para la oferta de actividades extraescolares de nuestro colegio, ya que proporciona una estructura organizativa similar a las asociaciones deportivas.  De esta forma se lograra incrementar la motivación de las señoritas y el interés por la práctica del futbol.

Con este proyecto no solo se lograra una mejora organizativa. Además se acentúa el carácter educativo de la actividad, acercando la práctica deportiva a las disposiciones curriculares del área de educación física.   

 Este  proyecto deportivo escolar, se presentará al conjunto de la sociedad escolar del colegio Bautista Boliviano Brasileño con programas de enseñanza deportiva, adecuados a las características propias de las edades escolares y a los principios cristo céntricos que tiene el colegio. La escuela realizara su trabajo en horarios no lectivo durante el periodo de escolarización que comprenden los 18 años (sexto año de escolaridad secundaria), y se caracterizara por respetar las fases sensibles (Anexo) del aspecto: físico, psicológico, intelectual y social de la edad.

2- JUSTIFICACION:

El contexto extraescolar es reconocido como uno de los entornos educativos que poseen posibilidades de desarrollar una importante labor socio- educativa, principalmente en la infancia y la juventud. 

Los programas que se desarrollan tienen por finalidad complementar la oferta educativa que las entidades ofrecen buscando proporcionar a las escolares una educación más integral.  

La práctica deportiva se convierte en un instrumento educativo cuando desarrolla actividades a la medida de cada participante, integrando y respetando la equidad de géneros, ayuda a consolidar hábitos deportivos y de salud.

Las oportunidades  

Hoy en día se realizan competencias a nivel distrital, departamentales y nacionales como son los: Copa U.P.SA., Juegos Deportivos Plurinacionales en sus distintas fases; las cuales vemos como oportunidades para que la población escolar sea preparada en el deporte del futbol  femenino, para dichas competencias.

Las amenazas 

Creemos que seria la perdida de interés de la niña  al estudio, del objetivo principal en estas etapas que es la “formación integral” de la persona antes que el resultado deportivo y una amenaza muy real como es el lesbianismo por la que muchos de los padres prohíben la práctica del futbol a las niñas.

3- OBJETIVOS:

A. generales.

Proporcionar la mejor formación deportiva de las escolares teniendo en cuenta sus aptitudes y actitudes en el futbol.

Defender el futbol femenino como un servicio público más para dignificar y elevar la calidad educativa del colegio.

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la idea de que las actividades deportivas pueden ser un instrumento formativo de gran utilidad. 

B. específicos.

Formar a las niñas de forma integral a través del futbol y todos sus aspectos.

Dotar al colegio C.B.B.B. de un equipo competitivo de futbol femenino en la categoría damas (Sub – 18).

Combatir el estereotipo y prejuicio de géneros sobre la práctica del futbol.


4- LOCALIZACION:


Este proyecto se llevara a cabo en las instalaciones del colegio Bautista Boliviano Brasileño ubicado en el tercer anillo zona norte, Distrito municipal #5, calle Los Limos  #131.

El cual cuenta con:

Un coliseo cerrado de futbol sala.

Una cancha poli funcional abierta.

Una cancha de fútbol de 90 metros de largo por 45 metros de ancho.

Sala de audio para las conferencias.  

5- ACTIVIDADES – MÉTODOS Y TÉCNICAS.


En esta planificación deportiva que concierne a lo futbolístico consideramos 5 aspectos fundamentales que son:

aspecto físico

aspecto técnico

aspecto táctico

aspecto psicológico

aspecto reglamentario.

Aspecto físico.

Se hará énfasis en el desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades coordinativas y de desarrollo de las cualidades físicas básicas mediante trabajo técnico.

Todas estas actividades se realizan con entrenamientos con intensidad de acuerdo a la edad y la categoría (ver anexo 1) y tomando en cuenta que el tiempo de inicio de las señoritas en el futbol es en edades tardías; es que realizaremos todas las actividades en presencia del balón como instrumento importante dentro de este deporte.


Aspecto técnico.

De vital importancia en el periodo de formación deportiva de las jugadoras, que reciban un entrenamiento, en el que pueda dominar todas las acciones de las técnicas individuales y colectivas acorde a la edad. 

Estas son las siguientes:

La conducción 

El golpeo con ambas piernas

El pase 

El cabeceo

La recepción

Los regates 

El remate a portería

Los controles

La formación técnica del portero, etc.

Aspecto táctico.

El aprendizaje y desarrollo de la táctica es vital y está ligado al aspecto técnico internamente , razón por la que estará presente en todas las sesiones del entrenamiento , con la finalidad de conseguir una buena formación táctica que permita a la joven jugadora tener argumentos suficientes para rendir de manera óptima dentro del campo de juego , desarrollar su inteligencia para lograr una buena percepción , visión y ejecución , debiendo diferenciar dos momentos en el futbol cuando el jugador tiene el balón en su poder  “acciones ofensivas” y cuando el balón está en poder del rival “acciones defensivas” .

Aspectos psicológicos  

Cuando hablamos de formación deportiva y educativa debemos tener en consideración muchos aspectos inherentes a los factores de influencia , del medio que nos rodea , de la familia , de los compañeros , del entrenador quien al ser muy influyente en los deportistas debe saber cómo orientar a las jóvenes jugadoras a ser capaces de tomar decisiones en el momento oportuno , sin vacilación y convencidos de que esto es lo correcto , por esta razón debemos procurar una formación psicológica adecuada para la edad y las situaciones de cambio que están experimentando en estos años las jugadoras que no sea obstáculo para lograr el alto rendimiento deportivo.

Aspecto reglamentario.

A todos estos aspectos anteriormente mencionados, también capacitaremos sobre el aspecto reglamentario apoyado por profesionales en el rubro (árbitros que están en actividad).

Invitaremos a profesionales deportistas, árbitros, dirigentes, nutricionistas, médicos, ets.  Que estén ligados a este deporte para un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje.

6- CALENDARIO DE ACTIVIDADES – CRONOGRAMA.

Cada macro ciclo tendrá sus componentes de organización, planificación y ejecución, dentro de los parámetros sistemáticos y progresivos de la planificación  deportiva y que son:

periodo preparatorio

periodo competitivo

periodo transitorio.





MACROCICLO DE TRABAJO  

MESOCICLOS DE TRABAJO

 

 


Comentarios